Subdirección Pueblos Originarios

Lenguas ausentes y lenguas enmudecidas

mujeres indígenas; mujeres afrodescencientes; encuentro

Durante el encuentro Asát´ap 2016 se discutió y reflexionó sobre las lenguas indígenas

Uno de los principales nudos de conflicto que guió gran parte de la conversación es la discriminación y sus consecuencias. La discriminación ha sido una de las muestras de violencia social que mayor influencia ha tenido en la disminución del uso de las lenguas indígenas.

Para comprender esto, cabe recordar los procesos y hechos previos a la crisis en el uso de la lengua. A partir de este antecedente es necesario hacer referencia a la diáspora indígena, que resulta de la merma económica a la que se vieron expuestas las comunidades y que tiene como consecuencia la migración desde las zonas rurales hacia las ciudades. Luego, en la ciudad, el desconocimiento, rechazo y discriminación por parte de la sociedad urbana provocó que mujeres y hombres tuvieran que ocultar su voz indígena, principalmente por temor a las represalias de lo que simboliza ser india o indio en la urbe, optando por no transmitirla a sus hijas e hijos como una forma de protección.

Indígenas y afrodescendientes han convivido históricamente con el racismo, comportamiento que se ha instalado en el tejido social que configura la historia de sus pueblos. Desde la discriminación y el racismo existe una necesidad de negar al indígena, de asimilarlo, de callar su voz y acabar su lengua. El sobreponer una cultura sobre otra, u otras, implica necesariamente imponer la lengua, y desde esta condición, el castellano llegó como norma con la colonización hispana, negando así la riqueza de los idiomas originarios del territorio. La instalación de la república en Chile continuó una línea similar, al plantear desde su origen la política asimilacionista en busca de establecer una sola identidad chilena, confirmando el castellano como lengua nacional. Para el caso del pueblo afrodescendiente, el cese de la lengua de sus antepasados es producto y consecuencia del traslado forzoso y de la violencia que sustentaba la esclavitud, que durante siglos separó familias y desarraigó a millones de personas de sus territorios de origen, sus culturas e idiomas.

Los testimonios de las mujeres indígenas reconocidas coinciden en afirmar que la escuela jugó un triste rol en la pérdida de la lengua durante la primera mitad del siglo XX. Producto de la migración, o de los procesos de escolarización, niñas y niños salieron de sus hogares para matricularse en las escuelas o internados que se levantaban en las ciudades. Quienes tenían la oportunidad de ir a estudiar muchas veces llegaban siendo bilingües, pero la discriminación y persecución hacia quienes hablaban idiomas indígenas fueron determinantes en que las y los estudiantes dejaran de hablar como lo que aprendieron en sus hogares, porque la escuela lo prohibía. Así fue que la población indígena más joven perdió su lengua materna al iniciar la escolarización. En tanto, quienes pudieron conservar la lengua lo hicieron en silencio y desde la clandestinidad.

* Te invitamos a revisar la publicación "Voces creadoras: Diálogos entre cultoras indígenas y afrodescendientes / Memoria ASÁT 'AP". El texto corresponde a una iniciativa planificada y ejecutada en el ex CNCA por el Departamento de Pueblos Originarios, actual Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

mujeres indígenas; mujeres afrodescencientes; encuentro

Recursos adicionales

Materias: Antropología - Archivos - Artesanía - Conmemoración - Encuentro - Etnografía - Género - Pueblos originarios
mujeres indígenas; mujeres afrodescencientes; encuentro
Palabras clave: Pueblos Originarios - ASÁT´AP - mujeres afrodescendientes - Encuentro - mujeres indígenas
mujeres indígenas; mujeres afrodescencientes; encuentro
readspeaker